Introducción
Las geomallas, con su estructura de rejilla única, interactúan con con el suelo para dispersar eficazmente la presión del suelo y mejorar la estabilidad. En condiciones geológicas complejas como cimientos de suelo blando y pendientes de relleno, las geomallas actúan como una estructura esquelética robusta, mejorando significativamente la capacidad del muro de retención para resistir la presión lateral del suelo y evitar el desplazamiento del suelo.
Preparación Antes De La Instalación
1. Preparación del material
La elección de la geomalla adecuada es crucial y debe basarse en los requisitos de diseño del muro de contención y en las condiciones reales de trabajo. Al considerar la resistencia, seleccione una geomalla con resistencia a la tracción adecuada para la presión lateral del suelo que encontrará la pared. Para muros de contención de alto relleno sujetos a una presión lateral significativa, a menudo se prefieren geomallas biaxiales de alta resistencia y baja extensión debido a sus excelentes propiedades de tracción. El tamaño de las aberturas de la rejilla también es importante; las aberturas más pequeñas mejoran los suelos de grano fino entrelazados con , mientras que las aberturas más grandes se pueden usar en suelos más gruesos para garantizar un empotrado efectivo y reducir los costos de materiales. Además, prepare suficientes conectores y sujetadores, como clavos en forma de U y bielas, que sean resistentes a la corrosión y de alta resistencia para garantizar una conexión estrecha entre las geomallas y el suelo. Controle estrictamente la calidad de todos los materiales entrantes, verificando certificados de productos e informes de prueba para evitar que materiales inferiores ingresen al proyecto.
2. Preparación de herramientas
Un conjunto de herramientas completo y de alta calidad es esencial para la instalación exitosa de geomallas. Las herramientas de corte como cuchillos de geomalla afilados o sierras eléctricas garantizan cortes precisos y bordes limpios. Los instrumentos de medición que incluyen niveles, teodolitos y cintas métricas son necesarios para determinar con precisión la posición y la pendiente de la pared. Los equipos de compactación, como los compactadores de placas pequeñas y los compactadores de gatos saltarines, son vitales para garantizar un entorno de suelo denso y uniforme, mejorando el rendimiento de la geomalla. El mantenimiento y la calibración regulares de las herramientas son necesarios para garantizar un funcionamiento sin problemas durante todo el proceso de instalación.
3. Preparación del sitio
La condición del sitio de construcción afecta directamente la calidad y el progreso de la instalación de la geomalla. Comience limpiando el sitio de todos los escombros de la superficie, incluidas malezas, piedras y desechos de construcción, para evitar daños a la geomalla. Para condiciones geológicas deficientes, use métodos de pretratamiento como relleno o refuerzo para establecer una base sólida para el llenado posterior e instalación de la geomalla. La pendiente de drenaje del sitio debe diseñarse para garantizar que el agua de lluvia se drene rápidamente, manteniendo una condición de trabajo seca y estable.
Pasos de instalación detallados
1. Tratamiento de la base
El tratamiento de la cimentación es fundamental para la estabilidad y durabilidad del muro de contención. Determine la profundidad y el ancho de la excavación en función de la altura de diseño de la pared, los informes geológicos y los parámetros mecánicos del suelo. Generalmente, la profundidad de la cimentación debe estar al menos a 0,5 metros por debajo de la capa de escarcha y no menos de 1 / 10 de la altura de la pared. Controle la pendiente de la excavación para evitar derrumbes, utilizando medidas de soporte cuando sea necesario. Después de la excavación, compacte la base con rodillos y compactadores hasta que la compactación alcance más del 95%.
2. Instalación de geomalla
La instalación de la geomalla es el procedimiento central y debe hacerse meticulosamente. Coloque la geomalla con su dirección de carga primaria perpendicular a la cara de la pared para maximizar el rendimiento de tracción. Garantice una instalación continua y sin costuras, con geomallas adyacentes bien conectadas. Utilice herramientas de tensión sencillas para mantener la geomalla tensa y libre de arrugas. Las superposiciones deben cumplir con las especificaciones de diseño, normalmente al menos 30 cm para geomallas de plástico y 20 cm para geomallas de fibra de vidrio, clavos asegurados con en forma de U y cuerdas de nailon.
3. Llenado y compactación
Después de colocar la geomalla, rellene con materiales adecuados como grava o arena gruesa, evitando la arcilla y el limo para evitar la acumulación de agua y la reducción de la resistencia. Llene capas de 20-30 cm, ajustando en función del equipo de compactación. Empiece a llenar desde la parte posterior de la pared y evite el vertido directo. Utilice una combinación de métodos de compactación estáticos y vibratorios para lograr la densidad requerida, normalmente no inferior al 96%.
4. Instalación del panel de pared
El paso final es la instalación de los paneles de pared, generalmente hechos de hormigón prefabricado. Asegúrese de que los paneles estén instalados con con precisión y asegurados para formar una pared continua, manteniendo la alineación y la planitud.
Consideraciones De Instalación
1. Medidas de seguridad
La seguridad es fundamental en el sitio de construcción. Los trabajadores deben usar cascos de seguridad, usar arneses de seguridad cuando trabajen en alturas y usar calzado protector. Asegúrese de que toda la maquinaria funcione de acuerdo con los protocolos de seguridad.
2. Control de calidad
El control de calidad debe mantenerse durante todo el proceso de instalación. Realizar inspecciones rigurosas de materiales y mano de obra en cada etapa para garantizar el cumplimiento con de las normas.
3. Protección del medio ambiente
Aplicar medidas para minimizar el impacto ambiental, como el control del polvo y la reducción del ruido. Manejar adecuadamente los materiales de desecho y cumplir con las regulaciones ambientales para promover prácticas de construcción sostenibles.
Siguiendo estas directrices, la instalación de geomallas en los muros de contención se puede ejecutar de manera efectiva, asegurando durabilidad y estabilidad en los años venideros.